Tipos de Deshumidificadores
La humedad excesiva en el hogar puede provocar numerosos problemas, desde daños estructurales hasta afecciones respiratorias. Los deshumidificadores son la solución más efectiva para controlar los niveles de humedad, pero con tantas opciones disponibles en el mercado, elegir el modelo adecuado puede resultar confuso. En esta guía completa, analizaremos en profundidad los diferentes tipos de deshumidificadores, sus características, ventajas, desventajas y aplicaciones específicas, para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades.
Table
Clasificación de los Deshumidificadores
Los deshumidificadores pueden clasificarse de diversas maneras: según su mecanismo de funcionamiento, su capacidad de extracción, su tamaño, sus características adicionales o su uso específico. Comprender estas clasificaciones te ayudará a identificar qué tipo se adapta mejor a tus circunstancias particulares.
Tipos de Deshumidificadores según su Mecanismo de Funcionamiento
Esta es la clasificación más fundamental, ya que determina cómo el aparato extrae la humedad del aire. Existen cuatro tecnologías principales:
1. Deshumidificadores Refrigerantes (por Condensación)
Son los más populares y ampliamente utilizados en el ámbito doméstico.
¿Cómo funcionan?
Utilizan un principio similar al de los refrigeradores y aires acondicionados:
- Un ventilador aspira el aire húmedo de la habitación.
- Este aire pasa por un filtro que retiene partículas de polvo y alérgenos.
- El aire filtrado circula por un serpentín refrigerado (evaporador) donde se enfría rápidamente.
- Al enfriarse por debajo del punto de rocío, el vapor de agua se condensa en gotas líquidas.
- Las gotas se recogen en un depósito o se evacuan por un sistema de drenaje.
- El aire, ya seco y frío, pasa por un segundo serpentín (condensador) donde recupera temperatura.
- Finalmente, el aire seco y a temperatura ambiente se devuelve a la habitación.
Ventajas:
- Alta capacidad de extracción: Pueden extraer entre 10 y 50 litros diarios, dependiendo del modelo.
- Eficiencia energética: Buena relación entre litros extraídos y energía consumida en ambientes cálidos.
- Versatilidad: Disponibles en múltiples tamaños y capacidades para diferentes necesidades.
- Durabilidad: Con un mantenimiento adecuado, pueden durar muchos años.
- Control preciso: La mayoría incluye higrostatos que permiten ajustar el nivel de humedad deseado.
Desventajas:
- Rendimiento reducido en ambientes fríos: Su eficiencia disminuye considerablemente cuando la temperatura baja de 15°C.
- Ruido: El compresor y el ventilador generan un nivel de ruido notable.
- Consumo energético: Aunque eficientes, consumen más electricidad que otros tipos.
- Mantenimiento: Requieren limpieza regular de filtros y depósito.
- Uso de refrigerantes: Algunos modelos antiguos utilizan refrigerantes con impacto ambiental.
Aplicaciones ideales:
- Viviendas en climas templados o cálidos.
- Espacios con humedad moderada a alta.
- Áreas grandes que requieren una deshumidificación potente.
- Uso continuo en condiciones normales de temperatura (15-32°C).
Modelos destacados:
- De'Longhi Tasciugo AriaDry: Serie de deshumidificadores de alta calidad con diferentes capacidades.
- Orbegozo DH 3000: Excelente para espacios grandes, con depósito de 5,8 litros.
- Cecotec BigDry: Gama de modelos con buena relación calidad-precio.
2. Deshumidificadores Desecantes (por Absorción)
Utilizan materiales absorbentes para capturar la humedad del aire.
¿Cómo funcionan?
- Un ventilador introduce el aire húmedo en el aparato.
- El aire pasa a través de una rueda giratoria impregnada con material desecante (generalmente gel de sílice o zeolita).
- El material absorbe la humedad del aire.
- El aire seco se devuelve a la habitación.
- Simultáneamente, una resistencia calienta otra sección de la rueda para evaporar la humedad acumulada.
- Esta humedad se condensa y se recoge en un depósito.
Ventajas:
- Eficaces a bajas temperaturas: Funcionan bien incluso por debajo de 0°C.
- Sin compresor: Generalmente más silenciosos que los modelos refrigerantes.
- Ligereza: Suelen ser más ligeros y compactos.
- Calentamiento del aire: El aire que devuelven está ligeramente calentado, lo que puede ser beneficioso en invierno.
- Capacidad para lograr niveles muy bajos de humedad: Pueden reducir la humedad por debajo del 35%.
Desventajas:
- Menor capacidad de extracción: Generalmente entre 6 y 12 litros diarios.
- Mayor consumo energético: Requieren electricidad para calentar el aire y regenerar el desecante.
- Calentamiento no deseado: En verano, el calor adicional puede ser inconveniente.
- Precio más elevado: Suelen ser más caros que los modelos refrigerantes de capacidad similar.
- Menor disponibilidad: Menos opciones en el mercado.
Aplicaciones ideales:
- Climas fríos o espacios sin calefacción.
- Garajes, trasteros o sótanos no calefactados.
- Situaciones donde se requieren niveles muy bajos de humedad.
- Espacios donde el calor adicional es beneficioso.
Modelos destacados:
- Meaco DD8L: Compacto y eficiente, ideal para espacios medianos.
- EcoAir DD122 Simple: Buena relación calidad-precio con control de humedad ajustable.
- Inventor EVA ION PRO: Con tecnología ionizadora adicional.
3. Deshumidificadores Termoeléctricos (Efecto Peltier)
Utilizan el efecto Peltier, un fenómeno termoeléctrico, para crear zonas frías donde se produce la condensación.
¿Cómo funcionan?
- La corriente eléctrica pasa a través de un módulo termoeléctrico (Peltier).
- Este módulo crea una cara fría y una cara caliente.
- Un pequeño ventilador hace pasar el aire húmedo por la cara fría.
- La humedad se condensa en esta superficie fría.
- Las gotas de agua se recogen en un pequeño depósito.
- El aire seco pasa por la cara caliente y vuelve a la habitación.
Ventajas:
- Extremadamente silenciosos: Sin compresor ni partes móviles complejas.
- Compactos y ligeros: Ideales para espacios muy reducidos.
- Bajo consumo energético: Generalmente entre 20 y 60W.
- Sin refrigerantes: Más respetuosos con el medio ambiente.
- Mantenimiento mínimo: Pocos componentes susceptibles de avería.
- Económicos: Suelen ser los modelos más asequibles.
Desventajas:
- Capacidad muy limitada: Extraen solo entre 250 y 750 ml diarios.
- Efectivos solo en espacios pequeños: Adecuados para armarios o habitaciones muy pequeñas (hasta 10-15 m²).
- Eficiencia reducida: Menor rendimiento en términos de litros extraídos por kWh.
- Rango de operación limitado: Funcionan mejor en condiciones específicas de temperatura y humedad.
Aplicaciones ideales:
- Armarios, vestidores o despensas.
- Habitaciones muy pequeñas.
- Situaciones donde el silencio es prioritario.
- Uso ocasional o en espacios con problemas leves de humedad.
Modelos destacados:
- Pro Breeze 500ml: Ultracompacto para espacios pequeños.
- Hysure 600ml: Con apagado automático cuando el depósito está lleno.
- Afloia 700ml: Diseño moderno con operación silenciosa.
4. Deshumidificadores Sin Electricidad
Utilizan materiales absorbentes que capturan la humedad del aire sin necesidad de energía eléctrica.
¿Cómo funcionan?
- El material absorbente (generalmente cloruro de calcio, gel de sílice o zeolita) se expone al aire húmedo.
- Por sus propiedades higroscópicas, el material atrae y retiene la humedad del aire.
- Dependiendo del tipo, la humedad puede transformarse en líquido que se recoge en un depósito inferior o simplemente quedar atrapada en el material.
- Con el tiempo, el material se satura y pierde eficacia.
- Debe regenerarse (algunos tipos pueden secarse al sol o en horno) o sustituirse.
Ventajas:
- Sin consumo eléctrico: Funcionan sin necesidad de electricidad.
- Completamente silenciosos: No producen ningún ruido.
- Muy económicos: Bajo coste inicial y sin gastos de electricidad.
- Portátiles: Pueden colocarse en cualquier lugar.
- Simplicidad: Sin componentes mecánicos o electrónicos que puedan fallar.
Desventajas:
- Capacidad extremadamente limitada: Solo efectivos en espacios muy reducidos.
- Requieren reemplazo o regeneración: El material absorbente debe cambiarse o regenerarse periódicamente.
- Sin control de humedad: No permiten ajustar el nivel de humedad deseado.
- Eficacia variable: Su rendimiento depende de las condiciones ambientales.
- Coste a largo plazo: Aunque baratos inicialmente, el reemplazo continuo puede encarecer su uso.
Aplicaciones ideales:
- Interior de armarios, cajas de almacenamiento o vitrinas.
- Vehículos estacionados (coches, caravanas, barcos).
- Espacios sin acceso a electricidad.
- Complemento a otros sistemas de deshumidificación.
Productos destacados:
- Rubson Aero 360: Sistema con tabletas de cloruro de calcio reemplazables.
- Bolsas deshumidificadoras de gel de sílice: Disponibles en diferentes tamaños.
- Deshumidificadores de carbón activado: Absorben humedad y olores simultáneamente.
Tipos de Deshumidificadores según su Capacidad
La capacidad de un deshumidificador se mide por la cantidad de agua que puede extraer del aire en 24 horas de funcionamiento continuo.
Deshumidificadores de Baja Capacidad (hasta 10 litros/día)
- Características: Compactos, generalmente portátiles, con depósitos de 1-2 litros.
- Aplicaciones: Habitaciones individuales, apartamentos pequeños, espacios de hasta 20-25 m².
- Ventajas: Económicos, bajo consumo, fáciles de transportar.
- Desventajas: Insuficientes para problemas graves de humedad o espacios grandes.
Deshumidificadores de Capacidad Media (10-20 litros/día)
- Características: Tamaño moderado, depósitos de 2-4 litros, generalmente con ruedas.
- Aplicaciones: Apartamentos, casas pequeñas, espacios de 25-50 m².
- Ventajas: Buen equilibrio entre potencia y consumo, suficientes para la mayoría de hogares.
- Desventajas: Pueden resultar ruidosos, requieren vaciado frecuente sin drenaje continuo.
Deshumidificadores de Alta Capacidad (20-30 litros/día)
- Características: Tamaño considerable, depósitos de 4-6 litros, casi siempre con ruedas y asas.
- Aplicaciones: Casas grandes, espacios de 50-100 m², zonas con humedad elevada.
- Ventajas: Potentes, eficaces en situaciones de humedad severa, suelen incluir drenaje continuo.
- Desventajas: Consumo energético elevado, precio alto, ocupan espacio considerable.
Deshumidificadores Industriales (más de 30 litros/día)
- Características: Gran tamaño, robustos, generalmente con drenaje continuo obligatorio.
- Aplicaciones: Locales comerciales, sótanos grandes, secado tras inundaciones, obras.
- Ventajas: Máxima potencia, rápida reducción de humedad, construcción duradera.
- Desventajas: Muy ruidosos, alto consumo, precio elevado, no diseñados para uso doméstico continuo.
Tipos de Deshumidificadores según Características Adicionales
Además de su mecanismo básico y capacidad, los deshumidificadores modernos pueden incorporar funciones adicionales que los hacen más versátiles:
Deshumidificadores con Purificador de Aire
Combinan la deshumidificación con sistemas avanzados de filtración del aire.
- Características: Incorporan filtros HEPA, de carbón activado, fotocatalíticos o sistemas de ionización.
- Ventajas: Eliminan simultáneamente humedad, alérgenos, partículas, olores y algunos contaminantes.
- Aplicaciones ideales: Hogares con personas alérgicas o asmáticas, entornos urbanos contaminados.
- Modelos destacados: Philips Series 5000, Sharp UA-HD40E-L, Rowenta Intense Pure Air.
Deshumidificadores con WiFi y Control Remoto
Permiten monitorización y control a distancia a través de aplicaciones móviles.
- Características: Conectividad WiFi, aplicaciones dedicadas, compatibilidad con asistentes de voz.
- Ventajas: Control desde cualquier lugar, programación avanzada, estadísticas de uso, alertas.
- Aplicaciones ideales: Hogares inteligentes, segundas residencias, usuarios tecnológicos.
- Modelos destacados: Midea Cube, Inventor EVA ION PRO WiFi, De'Longhi Tasciugo AriaDry Connected.
Deshumidificadores con Función Secado de Ropa
Optimizados para acelerar el secado de prendas en interiores.
- Características: Modo específico de secado, mayor flujo de aire, posibilidad de dirigir el aire hacia un tendedero.
- Ventajas: Alternativa a secadoras, especialmente útil en climas húmedos o viviendas sin espacio exterior.
- Aplicaciones ideales: Pisos pequeños, zonas lluviosas, familias numerosas con mucha colada.
- Modelos destacados: Meaco DD8L Zambezi, EcoAir DC202, Daitsu ADDP 20.
Deshumidificadores con Calefacción
Combinan la función de deshumidificación con un sistema de calefacción.
- Características: Incorporan resistencias o sistemas de bomba de calor para calentar el aire.
- Ventajas: Doble funcionalidad, especialmente útil en invierno cuando la calefacción y deshumidificación son necesarias.
- Aplicaciones ideales: Climas fríos y húmedos, baños, zonas de lavandería.
- Modelos destacados: Klarstein DryFy Heat, Trotec TTK 100 E, Honeywell TP50WK.
Deshumidificadores con Ionizador
Incorporan generadores de iones negativos para mejorar la calidad del aire.
- Características: Emiten iones negativos que se adhieren a partículas suspendidas en el aire.
- Ventajas: Reducen partículas en suspensión, neutralizan algunos contaminantes, proporcionan sensación de aire más fresco.
- Aplicaciones ideales: Entornos urbanos, hogares con fumadores, espacios con olores persistentes.
- Modelos destacados: Cecotec BigDry 5000 Professional, Inventor EVA ION, Klarstein DryFy Ion.
Tipos de Deshumidificadores según su Uso Específico
Algunos deshumidificadores están diseñados para aplicaciones particulares:
Deshumidificadores para Baños
- Características: Compactos, resistentes a la humedad, algunos con instalación en pared.
- Ventajas: Previenen moho y condensación en espacios con humedad extrema puntual.
- Consideraciones: Deben tener protección adecuada contra salpicaduras (al menos IPX4).
- Recomendaciones: Modelos con higrostato para funcionamiento automático cuando se detecta humedad elevada.
Deshumidificadores para Sótanos y Bodegas
- Características: Alta capacidad, drenaje continuo, funcionamiento a bajas temperaturas.
- Ventajas: Protegen contra daños estructurales y deterioro de objetos almacenados.
- Consideraciones: Los modelos desecantes suelen ser más adecuados por las bajas temperaturas habituales.
- Recomendaciones: Equipos con drenaje continuo para evitar el vaciado manual frecuente.
Deshumidificadores para Piscinas Cubiertas
- Características: Muy alta capacidad, diseño específico para ambientes clorados, instalación fija.
- Ventajas: Previenen daños estructurales, mejoran el confort y reducen costes de calefacción.
- Consideraciones: Requieren instalación profesional y dimensionamiento adecuado.
- Recomendaciones: Modelos con recuperación de calor para maximizar la eficiencia energética.
Deshumidificadores para Barcos y Caravanas
- Características: Compactos, bajo consumo, resistentes a vibraciones, algunos con alimentación a 12V.
- Ventajas: Previenen moho y condensación en espacios confinados con alta humedad.
- Consideraciones: El espacio limitado y el consumo energético son factores críticos.
- Recomendaciones: Modelos Peltier para uso ocasional o desecantes para uso más intensivo.