Deshumidificadores Desecantes: Guía Completa y Recomendaciones

Los deshumidificadores desecantes representan una alternativa tecnológica a los tradicionales deshumidificadores de compresión, ofreciendo ventajas significativas en determinadas condiciones y aplicaciones. A diferencia de los sistemas por condensación, estos dispositivos utilizan materiales absorbentes para extraer la humedad del aire, lo que les confiere características únicas que los hacen especialmente adecuados para entornos con bajas temperaturas o necesidades específicas. En esta guía completa, analizaremos todo lo que necesitas saber sobre los deshumidificadores desecantes, desde su funcionamiento y beneficios hasta cómo elegir el modelo más adecuado para tus necesidades particulares.
Table
  1. ¿Qué es un deshumidificador desecante y cómo funciona?
    1. Principio de funcionamiento
    2. Componentes principales
  2. Diferencias con otros tipos de deshumidificadores
    1. Deshumidificadores desecantes vs. de compresión
    2. Deshumidificadores desecantes vs. Peltier (termoeléctricos)
  3. Ventajas de los deshumidificadores desecantes
    1. Rendimiento a bajas temperaturas
    2. Niveles de humedad muy bajos
    3. Beneficios prácticos
  4. Limitaciones de los deshumidificadores desecantes
    1. Consideraciones energéticas
    2. Limitaciones prácticas
    3. Consideraciones técnicas
  5. Aplicaciones ideales para deshumidificadores desecantes
    1. Espacios con bajas temperaturas
    2. Aplicaciones que requieren baja humedad
    3. Situaciones específicas
  6. Características clave a considerar al elegir un deshumidificador desecante
    1. Capacidad de extracción
    2. Consumo energético
    3. Sistema de recolección de agua
    4. Control y programabilidad
    5. Nivel de ruido
    6. Características adicionales
  7. Los mejores deshumidificadores desecantes del mercado
    1. Mejor deshumidificador desecante de gama alta
    2. Mejor relación calidad-precio en deshumidificadores desecantes

¿Qué es un deshumidificador desecante y cómo funciona?

Un deshumidificador desecante es un dispositivo que utiliza materiales con propiedades higroscópicas (capacidad de absorber humedad) para extraer el vapor de agua del aire.

Principio de funcionamiento

El proceso de deshumidificación desecante sigue estos pasos:
  1. Aspiración del aire: Un ventilador aspira el aire húmedo de la habitación hacia el interior del aparato.
  2. Absorción de humedad: El aire pasa a través de una rueda o tambor rotatorio que contiene un material desecante (generalmente gel de sílice).
  3. Captura de vapor de agua: El material desecante absorbe la humedad del aire mediante un proceso físico-químico.
  4. Expulsión del aire seco: El aire, ya deshumidificado, es devuelto a la habitación.
  5. Regeneración del desecante: Simultáneamente, otra sección de la rueda desecante pasa por una cámara de regeneración donde se calienta para liberar la humedad absorbida.
  6. Evacuación de la humedad: El aire caliente y húmedo resultante de la regeneración es expulsado al exterior o condensado en agua líquida.

Componentes principales

Un deshumidificador desecante consta de varios elementos esenciales:
  • Rueda desecante: Tambor rotatorio que contiene el material absorbente, generalmente gel de sílice.
  • Elemento calefactor: Calienta el aire para regenerar el material desecante.
  • Ventiladores: Uno para el circuito de procesamiento y otro para el circuito de regeneración.
  • Motor de rotación: Hace girar lentamente la rueda desecante.
  • Filtros de aire: Capturan polvo y partículas antes de que el aire entre en contacto con el desecante.
  • Panel de control: Permite ajustar la configuración y monitorizar el funcionamiento.
  • Sistema de recolección de agua: Depósito o sistema de drenaje para el agua condensada (en modelos que incluyen condensador).

Diferencias con otros tipos de deshumidificadores

Para entender mejor las ventajas y limitaciones de los deshumidificadores desecantes, es útil compararlos con otras tecnologías disponibles:

Deshumidificadores desecantes vs. de compresión

  • Principio de funcionamiento: Los desecantes utilizan absorción química; los de compresión utilizan refrigeración y condensación.
  • Eficiencia según temperatura: Los desecantes mantienen su eficiencia incluso a temperaturas muy bajas; los de compresión pierden eficacia por debajo de 15°C.
  • Consumo energético: Los desecantes generalmente consumen más electricidad para la misma capacidad de extracción en condiciones normales.
  • Nivel de humedad alcanzable: Los desecantes pueden lograr niveles de humedad muy bajos (hasta 35% HR o menos).
  • Calor generado: Los desecantes calientan significativamente el aire procesado; los de compresión lo hacen ligeramente.
  • Ruido: Los desecantes suelen ser más silenciosos al no tener compresor.

Deshumidificadores desecantes vs. Peltier (termoeléctricos)

  • Capacidad: Los desecantes ofrecen capacidades medias a altas (8-12 litros/día); los Peltier son de baja capacidad (menos de 1 litro/día).
  • Eficiencia a bajas temperaturas: Los desecantes funcionan bien a cualquier temperatura; los Peltier tienen limitaciones similares a los de compresión.
  • Consumo: Los desecantes consumen más energía que los Peltier.
  • Aplicaciones: Los desecantes son adecuados para espacios medianos; los Peltier solo para espacios muy pequeños o armarios.
  • Calor generado: Ambos generan calor, pero los desecantes en mayor medida.

Ventajas de los deshumidificadores desecantes

Los deshumidificadores desecantes ofrecen numerosas ventajas que los hacen ideales para determinadas situaciones:

Rendimiento a bajas temperaturas

  • Funcionamiento sin restricciones térmicas: Mantienen su eficacia incluso a temperaturas cercanas a 0°C o inferiores.
  • Sin formación de hielo: No sufren problemas de congelación del evaporador como los de compresión.
  • Eficiencia constante: Su capacidad de extracción no disminuye significativamente con la temperatura.
  • Ideal para espacios no calefactados: Perfectos para garajes, trasteros, sótanos o casas de vacaciones en invierno.

Niveles de humedad muy bajos

  • Deshumidificación profunda: Pueden reducir la humedad hasta niveles muy bajos (35% HR o menos).
  • Control preciso: Permiten ajustar con exactitud el nivel de humedad deseado.
  • Eficacia en ambientes ya secos: Siguen extrayendo humedad incluso cuando el ambiente ya está relativamente seco.
  • Aplicaciones especiales: Ideales para preservación de documentos, instrumentos musicales o colecciones sensibles.

Beneficios prácticos

  • Funcionamiento silencioso: Al no tener compresor, generan menos ruido y vibraciones.
  • Calentamiento del ambiente: El aire procesado sale más caliente, proporcionando calor adicional.
  • Menor mantenimiento: Sin circuito de refrigeración, tienen menos componentes susceptibles de avería.
  • Peso reducido: Generalmente son más ligeros que los de compresión de capacidad similar.
  • Arranque instantáneo: No necesitan tiempo de estabilización como los sistemas de compresión.

Limitaciones de los deshumidificadores desecantes

A pesar de sus ventajas, esta tecnología también presenta algunas limitaciones importantes:

Consideraciones energéticas

  • Mayor consumo eléctrico: Requieren más energía que los de compresión para la misma capacidad en condiciones normales.
  • Calor generado: Aumentan la temperatura ambiente, lo que puede ser indeseable en climas cálidos.
  • Coste operativo: El funcionamiento continuado puede suponer un gasto eléctrico considerable.
  • Potencia requerida: Algunos modelos necesitan conexiones eléctricas de mayor capacidad.

Limitaciones prácticas

  • Capacidad limitada: Generalmente disponibles en capacidades medias (8-12 litros/día), menos que los grandes modelos de compresión.
  • Precio de adquisición: Suelen ser más caros que los de compresión de capacidad similar.
  • Tamaño y diseño: Algunos modelos pueden ser voluminosos debido al sistema de doble circuito de aire.
  • Ruido del ventilador: Aunque no tienen compresor, los ventiladores pueden generar ruido constante.

Consideraciones técnicas

  • Mantenimiento del desecante: El material absorbente puede degradarse con el tiempo y requerir sustitución.
  • Filtros: Necesitan limpieza regular para mantener la eficiencia.
  • Evacuación del aire húmedo: Algunos modelos requieren conductos para expulsar el aire húmedo de regeneración.
  • Sensibilidad a contaminantes: Ciertos compuestos químicos pueden afectar al rendimiento del material desecante.

Aplicaciones ideales para deshumidificadores desecantes

Estos equipos son especialmente adecuados para determinados espacios y situaciones:

Espacios con bajas temperaturas

  • Garajes y trasteros no calefactados: Donde la temperatura puede descender por debajo de 10°C.
  • Sótanos fríos: Espacios subterráneos que mantienen temperaturas bajas todo el año.
  • Casas de vacaciones en invierno: Viviendas desocupadas durante temporadas frías.
  • Caravanas y embarcaciones fuera de temporada: Para prevenir problemas de humedad durante el almacenamiento invernal.

Aplicaciones que requieren baja humedad

  • Almacenamiento de objetos sensibles: Documentos, fotografías, sellos, monedas o colecciones.
  • Instrumentos musicales: Pianos, guitarras y otros instrumentos de madera que requieren humedad controlada.
  • Armarios y vestidores: Para proteger ropa, calzado y artículos de piel.
  • Equipos electrónicos: Espacios con ordenadores, equipos de audio o dispositivos sensibles a la humedad.

Situaciones específicas

  • Secado de obras y reformas: Aceleran el secado de pinturas, yesos o materiales de construcción.
  • Después de inundaciones: Para un secado rápido y profundo de espacios afectados.
  • Prevención de condensación en ventanas: Especialmente eficaces en invierno.
  • Espacios con problemas de moho recurrentes: La capacidad de lograr niveles muy bajos de humedad ayuda a prevenir su reaparición.

Características clave a considerar al elegir un deshumidificador desecante

La selección del modelo adecuado depende de diversos factores técnicos y prácticos:

Capacidad de extracción

La capacidad debe ser suficiente para el volumen del espacio y el nivel de humedad:
  • Para espacios pequeños (hasta 30 m²): 7-8 litros/día.
  • Para espacios medianos (30-60 m²): 8-10 litros/día.
  • Para espacios grandes (60-90 m²): 10-12 litros/día.
Estas son cifras orientativas que deben ajustarse según:
  • El nivel de humedad inicial.
  • El aislamiento de la estancia.
  • Las fuentes de humedad presentes.
  • La frecuencia de ventilación.

Consumo energético

Factores que determinan el consumo real:
  • Potencia nominal: Generalmente entre 300W y 800W según capacidad.
  • Modos de funcionamiento: Opciones como eco, máximo o automático que afectan al consumo.
  • Eficiencia del sistema de regeneración: Modelos más avanzados optimizan la energía necesaria para regenerar el desecante.
  • Sistemas de recuperación de calor: Algunos modelos reutilizan parte del calor de regeneración.

Sistema de recolección de agua

Opciones para gestionar el agua extraída:
  • Tamaño del depósito: Desde 2 hasta 6 litros, determina la frecuencia de vaciado.
  • Indicador de depósito lleno: Visual y/o sonoro, con apagado automático.
  • Drenaje continuo: Posibilidad de conectar una manguera para evacuación automática.
  • Bomba de condensados: Algunos modelos incluyen bomba para elevar el agua hasta un desagüe más alto.

Control y programabilidad

Las opciones de control pueden facilitar significativamente el uso:
  • Higrostato digital: Permite ajustar con precisión el nivel de humedad deseado.
  • Panel de control: Desde botones básicos hasta pantallas táctiles en modelos avanzados.
  • Temporizador: Para programar el funcionamiento en horarios específicos.
  • Modos preconfigurados: Opciones como "secado de ropa", "modo noche" o "modo eco".
  • Conectividad: Algunos modelos permiten control mediante aplicaciones móviles.

Nivel de ruido

Especialmente importante en espacios habitados:
  • Nivel sonoro: Generalmente entre 35 y 45 dB, más silenciosos que los de compresión.
  • Modos nocturnos: Reducen el ruido durante las horas de descanso.
  • Calidad de los ventiladores: Ventiladores de buena calidad generan menos ruido.

Características adicionales

Funcionalidades que pueden marcar la diferencia:
  • Filtración del aire: Filtros HEPA, de carbón activado o antibacterianos que mejoran la calidad del aire.
  • Ionizador: Algunos modelos incorporan ionizadores que ayudan a purificar el aire.
  • Función de calefacción: Capacidad para funcionar como calefactor auxiliar.
  • Ruedas y asas: Facilitan el traslado del aparato entre diferentes estancias.
  • Reinicio automático: Reanuda el funcionamiento con la configuración previa tras un corte eléctrico.

Los mejores deshumidificadores desecantes del mercado

Tras analizar decenas de modelos y considerar las necesidades específicas de diferentes usuarios, hemos seleccionado los mejores deshumidificadores desecantes disponibles en el mercado español:

Mejor deshumidificador desecante de gama alta

Meaco DD8L Zambezi

Inkbird AC 110 V – 240 V Digital pre-wired Dural fase Control de humedad humidificador deshumidificador controlador higrostato dehumidistat
  • Cambiar los modos entre humidificación y deshumidificación de forma automática
  • Control humedad mediante la configuración de valor y valor diferencial
  • Calibrar el valor de humedad, protección de retardo para salida de control, consulta la temperatura actual
  • Alarma cuando la humedad supera ajuste de humedad alto/bajo valor
  • Error de sensor cuando la alarma o límite de humedad supera
Características principales:
  • Capacidad de extracción: 8 litros/día
  • Depósito: 3 litros
  • Cobertura: Hasta 25 m²
  • Rango de funcionamiento: 1°C - 37°C
  • Nivel de ruido: 39-48 dB
  • Consumo: 30-650W (variable)
  • Dimensiones: 35,8 x 20 x 54,8 cm
  • Peso: 7,8 kg
Ventajas:
  • Tecnología Meaco Control Logic que optimiza el consumo energético
  • Funcionamiento excepcional a bajas temperaturas (hasta 1°C)
  • Función antibacteriana con ionizador
  • Panel de control digital con múltiples funciones
  • Temporizador de 1 a 24 horas
  • Función de secado de ropa
  • Modos de ahorro energético
  • Filtro de aire lavable
  • Ruedas y asa para facilitar el movimiento
  • Garantía de 3 años
Desventajas:
  • Precio elevado
  • Consumo energético relativamente alto en modo máximo
  • Capacidad moderada para espacios muy grandes
  • Genera calor durante el funcionamiento
  • Depósito que podría ser más grande
Veredicto final: El Meaco DD8L Zambezi representa lo mejor en tecnología desecante, con características avanzadas que justifican su precio premium. Su sistema Meaco Control Logic ajusta automáticamente el funcionamiento para optimizar el consumo energético, mientras que su capacidad para funcionar eficientemente incluso a temperaturas cercanas a la congelación lo hace insuperable para espacios no calefactados. El panel de control digital ofrece una precisión excepcional, permitiendo ajustar la humedad en incrementos del 5% y programar el funcionamiento con flexibilidad. Sus múltiples modos de funcionamiento, incluyendo el modo de secado de ropa y el modo nocturno, proporcionan versatilidad para diferentes necesidades. La calidad de construcción y los materiales premium garantizan una durabilidad excepcional, respaldada por una generosa garantía de 3 años. Es la opción ideal para usuarios exigentes que buscan lo mejor en rendimiento, eficiencia y funcionalidades avanzadas.

Mejor relación calidad-precio en deshumidificadores desecantes

EcoAir DD1 Simple

Características principales:
  • Capacidad de extracción: 7 litros/día
  • Depósito: 2 litros
  • Cobertura: Hasta 20 m²
  • Rango de funcionamiento: 1°C - 35°C
  • Nivel de ruido: 34-42 dB
  • Consumo: 300-580W (variable)
  • Dimensiones: 29 x 17,5 x 47,5 cm
  • Peso: 6 kg
Ventajas:
  • Excelente precio para un deshumidificador desecante
  • Diseño compacto y ligero
  • Funcionamiento muy silencioso (desde 34 dB)
  • Higrostato electrónico
  • Dos velocidades de ventilador
  • Función de secado de ropa
  • Filtro antibacteriano lavable
  • Apagado automático con depósito lleno
  • Opción de drenaje continuo
  • Funcionamiento simple e intuitivo
Desventajas:
  • Capacidad limitada para espacios grandes
  • Depósito relativamente pequeño
  • Sin temporizador
  • Funcionalidades básicas sin opciones avanzadas
  • Sin ruedas (aunque incluye asa)
Veredicto final: El EcoAir DD1 Simple ofrece un equilibrio perfecto entre prestaciones y precio, haciendo la tecnología desecante accesible a un público más amplio. A pesar de su precio contenido, mantiene las ventajas fundamentales de los deshumidificadores desecantes: excelente rendimiento a bajas temperaturas y funcionamiento silencioso. Su diseño compacto y peso reducido lo hacen ideal para mover entre diferentes estancias, mientras que su operación intuitiva con controles sencillos facilita su uso para cualquier persona. Aunque carece de algunas funciones avanzadas presentes en modelos más caros, incluye todo lo esencial: higrostato electrónico, dos velocidades de ventilador y función de secado de ropa. Su nivel de ruido excepcionalmente bajo (desde 34 dB) lo convierte en una opción excelente para dormitorios o espacios donde el silencio es importante.

Last update 2025-09-28. Price and product availability may change.

Recommended:

Go up

This web uses cookies More info