Deshumidificadores de Bajo Consumo: Guía Completa y Recomendaciones

En un contexto de creciente preocupación por la eficiencia energética y el ahorro en la factura eléctrica, los deshumidificadores de bajo consumo se han convertido en una opción cada vez más demandada. Estos dispositivos están específicamente diseñados para controlar la humedad del hogar minimizando el gasto energético, combinando tecnologías avanzadas con diseños optimizados. En esta guía completa, analizaremos todo lo que necesitas saber sobre los deshumidificadores de bajo consumo, desde las tecnologías que emplean hasta cómo elegir el modelo más eficiente para tus necesidades particulares.
Table
  1. ¿Qué hace que un deshumidificador sea de bajo consumo?
    1. Factores que influyen en el consumo energético
    2. Tecnologías para reducir el consumo
    3. Clasificación energética y etiquetado
  2. Tipos de deshumidificadores según su eficiencia energética
    1. Deshumidificadores de compresión con tecnología inverter
    2. Deshumidificadores de compresión convencionales con modo eco
    3. Deshumidificadores desecantes con control de potencia
    4. Deshumidificadores Peltier (termoeléctricos)
  3. Beneficios de los deshumidificadores de bajo consumo
    1. Ahorro económico
    2. Beneficios medioambientales
    3. Ventajas técnicas adicionales
  4. Características clave a considerar al elegir un deshumidificador de bajo consumo
    1. Relación capacidad/consumo
    2. Modos de ahorro energético
    3. Control de humedad y programabilidad
    4. Tamaño del depósito y opciones de drenaje
    5. Filtración y calidad del aire
  5. Los mejores deshumidificadores de bajo consumo del mercado
    1. Mejor deshumidificador de bajo consumo con tecnología inverter
    2. Mejor relación calidad-precio en deshumidificadores de bajo consumo
    3. Mejor deshumidificador de bajo consumo con conectividad inteligente

¿Qué hace que un deshumidificador sea de bajo consumo?

Antes de analizar los mejores modelos, es importante entender qué factores determinan la eficiencia energética de un deshumidificador y qué tecnologías se emplean para reducir su consumo.

Factores que influyen en el consumo energético

El consumo de un deshumidificador depende de varios elementos:
  • Tecnología de deshumidificación: Compresión, desecante o Peltier, cada una con diferentes perfiles de consumo.
  • Potencia nominal: Expresada en vatios (W), indica la potencia máxima que puede consumir el aparato.
  • Capacidad de extracción: La cantidad de agua que puede extraer por día, medida en litros.
  • Eficiencia energética: La relación entre la capacidad de extracción y el consumo eléctrico.
  • Sistemas de control: Higrostato, temporizador y modos de funcionamiento que optimizan el uso de energía.
  • Tamaño y diseño: Aspectos que afectan a la eficiencia aerodinámica y térmica del aparato.

Tecnologías para reducir el consumo

Los deshumidificadores de bajo consumo implementan diversas soluciones:
  • Tecnología inverter: Permite que el compresor funcione a velocidad variable, ajustando el consumo según las necesidades reales.
  • Sistemas de control inteligente: Algoritmos que optimizan el funcionamiento según las condiciones ambientales.
  • Modos eco: Configuraciones específicas que priorizan la eficiencia sobre la velocidad de deshumidificación.
  • Diseño optimizado del circuito de refrigeración: Mejora la eficiencia del proceso de condensación.
  • Ventiladores de alta eficiencia: Reducen el consumo manteniendo un flujo de aire adecuado.
  • Sensores de precisión: Permiten un control más exacto de la humedad, evitando funcionamiento innecesario.

Clasificación energética y etiquetado

La eficiencia energética se clasifica mediante letras, siendo A+++ la más eficiente:
  • A+++ / A++: Deshumidificadores extremadamente eficientes, con consumos muy optimizados.
  • A+ / A: Buena eficiencia energética, equilibrio entre rendimiento y consumo.
  • B / C: Eficiencia moderada, consumos más elevados en relación a su capacidad.
  • D o inferior: Baja eficiencia energética, no recomendables si el consumo es una prioridad.
Además del etiquetado oficial, es útil considerar métricas como:
  • Litros extraídos por kWh: Cuánta agua puede extraer el aparato por cada kilovatio-hora consumido.
  • Consumo en modo espera: La energía que consume cuando no está deshumidificando activamente.
  • Consumo anual estimado: Proyección del gasto energético en un año de uso típico.

Tipos de deshumidificadores según su eficiencia energética

Diferentes tecnologías de deshumidificación ofrecen distintos perfiles de consumo:

Deshumidificadores de compresión con tecnología inverter

  • Consumo típico: 180-300W (variable según necesidades)
  • Eficiencia energética: Muy alta, especialmente a humedad moderada-alta
  • Ventajas de consumo: Ajuste continuo de potencia, evita ciclos de arranque/parada
  • Limitaciones: Precio más elevado, tecnología más compleja
  • Aplicaciones eficientes: Uso regular en espacios medianos a grandes con humedad variable

Deshumidificadores de compresión convencionales con modo eco

  • Consumo típico: 230-400W (según modo)
  • Eficiencia energética: Media-alta, especialmente en modo eco
  • Ventajas de consumo: Buen equilibrio entre precio y eficiencia
  • Limitaciones: Menos eficientes que los inverter, especialmente a carga parcial
  • Aplicaciones eficientes: Uso intermitente en espacios con problemas moderados de humedad

Deshumidificadores desecantes con control de potencia

  • Consumo típico: 300-650W (según configuración)
  • Eficiencia energética: Media-baja en condiciones normales, mejor a bajas temperaturas
  • Ventajas de consumo: Eficiencia constante independientemente de la temperatura
  • Limitaciones: Consumo base relativamente alto
  • Aplicaciones eficientes: Espacios fríos donde los de compresión perderían eficiencia

Deshumidificadores Peltier (termoeléctricos)

  • Consumo típico: 20-60W
  • Eficiencia energética: Baja en términos absolutos, pero consumo total muy reducido
  • Ventajas de consumo: Consumo absoluto mínimo, ideal para espacios muy pequeños
  • Limitaciones: Capacidad muy limitada, baja eficiencia por litro extraído
  • Aplicaciones eficientes: Espacios muy pequeños como armarios o baños diminutos

Beneficios de los deshumidificadores de bajo consumo

Invertir en un deshumidificador eficiente ofrece numerosas ventajas:

Ahorro económico

  • Reducción en la factura eléctrica: Hasta un 40-50% menos de consumo comparado con modelos estándar.
  • Retorno de la inversión: El mayor coste inicial se amortiza con el ahorro a medio plazo.
  • Menor impacto de las subidas de la tarifa eléctrica: Al consumir menos, el efecto de los incrementos de precio es menor.
  • Compatibilidad con tarifas de discriminación horaria: Muchos modelos permiten programación para aprovechar horas valle.

Beneficios medioambientales

  • Menor huella de carbono: Reducción de emisiones asociadas a la generación eléctrica.
  • Uso de refrigerantes ecológicos: Muchos modelos eficientes utilizan gases con menor impacto ambiental.
  • Menor consumo de recursos: Componentes más eficientes suelen tener mayor durabilidad.
  • Compatibilidad con energías renovables: Su bajo consumo facilita la alimentación mediante sistemas solares domésticos.

Ventajas técnicas adicionales

  • Mayor vida útil: Los sistemas que trabajan de forma más eficiente suelen sufrir menos desgaste.
  • Funcionamiento más silencioso: Muchas tecnologías de bajo consumo también reducen el ruido.
  • Uso más continuado: Al consumir menos, es viable mantenerlos en funcionamiento durante más tiempo.
  • Menor sobrecarga de la instalación eléctrica: Importante en viviendas con potencia contratada limitada.

Características clave a considerar al elegir un deshumidificador de bajo consumo

Además de la eficiencia energética, hay otros factores importantes a tener en cuenta:

Relación capacidad/consumo

Es fundamental evaluar cuánta agua puede extraer por cada kWh consumido:
  • Eficiencia óptima: Por encima de 2,5 litros/kWh (modelos A++ o superior)
  • Buena eficiencia: Entre 1,8 y 2,5 litros/kWh (modelos A o A+)
  • Eficiencia moderada: Entre 1,2 y 1,8 litros/kWh (modelos B)
  • Baja eficiencia: Por debajo de 1,2 litros/kWh (modelos C o inferior)
Esta relación puede variar según las condiciones ambientales, siendo generalmente más favorable a temperatura y humedad altas.

Modos de ahorro energético

Los modos específicos de funcionamiento pueden marcar una gran diferencia:
  • Modo eco: Optimiza el funcionamiento para minimizar el consumo, generalmente reduciendo la velocidad del ventilador y ajustando el compresor.
  • Modo automático: Ajusta el funcionamiento según las condiciones ambientales, equilibrando eficacia y consumo.
  • Modo nocturno: Combina bajo consumo con funcionamiento silencioso, ideal para dormitorios.
  • Función de secado de ropa: Aunque consume más, optimiza el proceso para minimizar el tiempo de funcionamiento.

Control de humedad y programabilidad

Un control preciso permite optimizar el consumo:
  • Higrostato digital: Permite ajustar con precisión el nivel de humedad deseado, evitando funcionamiento innecesario.
  • Rangos de humedad amplios: Idealmente entre 30% y 80% HR, con incrementos de 5%.
  • Temporizador avanzado: Permite programar el funcionamiento en horarios específicos, aprovechando tarifas reducidas.
  • Memoria de configuración: Mantiene los ajustes tras un corte eléctrico, evitando volver a configuraciones menos eficientes.

Tamaño del depósito y opciones de drenaje

Afectan a la autonomía y comodidad de uso:
  • Capacidad del depósito: Un depósito grande reduce la frecuencia de vaciado y las interrupciones.
  • Indicador de depósito lleno: Evita que el aparato siga funcionando innecesariamente cuando no puede recoger más agua.
  • Drenaje continuo: Permite un funcionamiento ininterrumpido sin necesidad de vaciar el depósito.
  • Bomba de condensados: Si es necesaria, busca modelos con bombas de bajo consumo.

Filtración y calidad del aire

Funcionalidades adicionales que añaden valor:
  • Filtros lavables: Reducen costes de mantenimiento y mejoran la eficiencia.
  • Filtros HEPA o de carbón activo: Mejoran la calidad del aire además de reducir la humedad.
  • Indicador de limpieza de filtro: Avisa cuando es necesario limpiar el filtro para mantener la eficiencia.
  • Ionizador: Algunos modelos incluyen esta función que puede mejorar la calidad del aire.

Los mejores deshumidificadores de bajo consumo del mercado

Tras analizar decenas de modelos y considerar tanto la eficiencia energética como el rendimiento general, hemos seleccionado los mejores deshumidificadores de bajo consumo disponibles en el mercado español:

Mejor deshumidificador de bajo consumo con tecnología inverter

Mitsubishi Electric MJ-E14CG-S1

Características principales:
  • Clasificación energética: A++
  • Capacidad de extracción: 14 litros/día (30°C/80% HR)
  • Consumo: 175-280W (variable con tecnología inverter)
  • Eficiencia: 2,8 litros/kWh
  • Depósito: 3,8 litros
  • Cobertura: Hasta 65 m²
  • Nivel de ruido: 37-45 dB
  • Dimensiones: 37,8 x 23 x 57 cm
  • Peso: 11,7 kg
Ventajas:
  • Tecnología inverter que optimiza el consumo según necesidades reales
  • Eficiencia energética excepcional (A++)
  • Sistema de control inteligente que ajusta automáticamente el funcionamiento
  • Filtro de alta eficiencia con tratamiento antibacteriano
  • Panel de control intuitivo con display informativo
  • Función de descongelación automática avanzada
  • Modos específicos: eco, laundry (secado de ropa), auto
  • Diseño premium con acabados de alta calidad
  • Fiabilidad y durabilidad legendarias de Mitsubishi
  • Bajo nivel de ruido para su capacidad
Desventajas:
  • Precio muy elevado
  • Sin conectividad WiFi
  • Capacidad moderada para su precio
  • Disponibilidad limitada en algunos mercados
  • Peso considerable
Veredicto final: El Mitsubishi Electric MJ-E14CG-S1 representa la excelencia en eficiencia energética gracias a su tecnología inverter de última generación. A diferencia de los deshumidificadores convencionales que funcionan a potencia fija con ciclos de encendido/apagado, su compresor ajusta continuamente la velocidad según las necesidades reales, minimizando el consumo sin comprometer la eficacia. Con una eficiencia de 2,8 litros extraídos por cada kWh consumido, se sitúa entre los modelos más eficientes del mercado, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura eléctrica a largo plazo. Su sistema de control inteligente analiza constantemente las condiciones ambientales para optimizar el funcionamiento, mientras que su filtro de alta eficiencia con tratamiento antibacteriano mejora la calidad del aire además de controlar la humedad. Aunque su precio inicial es elevado, representa una inversión a largo plazo que se amortiza con el ahorro energético, especialmente en zonas con problemas persistentes de humedad donde el deshumidificador funcionará durante muchas horas. Es la opción ideal para usuarios que priorizan la máxima eficiencia y calidad sin compromisos, y que utilizarán el deshumidificador de forma regular.

Mejor relación calidad-precio en deshumidificadores de bajo consumo

Cecotec BigDry Eco 16L

Características principales:
  • Clasificación energética: A+
  • Capacidad de extracción: 16 litros/día (30°C/80% HR)
  • Consumo: 260W
  • Eficiencia: 2,3 litros/kWh
  • Depósito: 4 litros
  • Cobertura: Hasta 75 m²
  • Nivel de ruido: 42 dB
  • Dimensiones: 35 x 24,5 x 58,5 cm
  • Peso: 12 kg
Ventajas:
  • Excelente eficiencia energética a precio asequible
  • Modo Eco que reduce aún más el consumo
  • Depósito de buen tamaño
  • Panel de control táctil con display digital
  • Tres velocidades de ventilador
  • Filtro lavable
  • Función de descongelación automática
  • Temporizador de 24 horas
  • Reinicio automático tras cortes eléctricos
  • Excelente relación capacidad/precio
Desventajas:
  • Sin tecnología inverter
  • No tan eficiente como modelos premium
  • Filtración básica sin opciones especializadas
  • Nivel de ruido medio
  • Sin conectividad o funciones inteligentes
Veredicto final: El Cecotec BigDry Eco 16L ofrece un equilibrio perfecto entre eficiencia energética, capacidad y precio. Con clasificación A+ y una eficiencia de 2,3 litros por kWh, se sitúa muy por encima de la media en su rango de precio, proporcionando un ahorro energético significativo sin el coste elevado de los modelos premium. Su modo Eco optimiza aún más el consumo cuando no se requiere una deshumidificación intensiva, mientras que su depósito de 4 litros permite un funcionamiento prolongado sin necesidad de vaciados frecuentes. El panel de control táctil con display digital facilita su uso, permitiendo ajustar con precisión el nivel de humedad deseado y programar el funcionamiento mediante el temporizador de 24 horas. Aunque carece de tecnologías avanzadas como inverter o conectividad WiFi, incluye todas las funcionalidades esenciales como descongelación automática y reinicio tras cortes eléctricos. Su relación entre capacidad, eficiencia y precio lo convierte en la opción más recomendable para la mayoría de usuarios que buscan un deshumidificador eficiente sin realizar una inversión excesiva, ideal para uso regular en hogares con problemas moderados de humedad.

Mejor deshumidificador de bajo consumo con conectividad inteligente

Inventor EVA ION PRO WiFi 20L

Inkbird AC 110 V – 240 V Digital pre-wired Dural fase Control de humedad humidificador deshumidificador controlador higrostato dehumidistat
  • Cambiar los modos entre humidificación y deshumidificación de forma automática
  • Control humedad mediante la configuración de valor y valor diferencial
  • Calibrar el valor de humedad, protección de retardo para salida de control, consulta la temperatura actual
  • Alarma cuando la humedad supera ajuste de humedad alto/bajo valor
  • Error de sensor cuando la alarma o límite de humedad supera
Características principales:
  • Clasificación energética: A+
  • Capacidad de extracción: 20 litros/día (30°C/80% HR)
  • Consumo: 310W
  • Eficiencia: 2,2 litros/kWh
  • Depósito: 3 litros
  • Cobertura: Hasta 90 m²
  • Nivel de ruido: 42 dB
  • Dimensiones: 35 x 24,3 x 58 cm
  • Peso: 14,5 kg
  • Conectividad: WiFi, compatible con Alexa y Google Assistant
Ventajas:
  • Control mediante aplicación móvil para optimizar el consumo
  • Modo ECO+ específicamente diseñado para máxima eficiencia
  • Compatibilidad con asistentes de voz
  • Ionizador integrado para purificar el aire
  • Pantalla digital con indicador de humedad en tiempo real
  • Modo automático inteligente que ajusta el funcionamiento según condiciones
  • Programación avanzada por días y horas
  • Alertas de mantenimiento en el móvil
  • Gas refrigerante ecológico R290
  • Diseño moderno y elegante
Desventajas:
  • Precio medio-alto
  • Depósito relativamente pequeño para su capacidad
  • La configuración WiFi inicial puede resultar compleja
  • Consumo ligeramente superior a otros modelos A+
  • Requiere conexión a internet estable para funciones avanzadas
Veredicto final: El Inventor EVA ION PRO WiFi 20L representa la nueva generación de deshumidificadores eficientes con conectividad inteligente. Su principal ventaja es la posibilidad de controlar y monitorizar el consumo energético a través de la aplicación móvil.

Last update 2025-09-28. Price and product availability may change.

Recommended:

Go up

This web uses cookies More info