Deshumidificador para Piscina Cubierta: Guía Completa y Recomendaciones

Las piscinas cubiertas representan uno de los entornos más exigentes en términos de control de humedad. La constante evaporación del agua genera niveles de humedad extremadamente elevados que, sin un sistema adecuado de deshumidificación, pueden provocar graves problemas estructurales, deterioro de materiales y condiciones insalubres. Los deshumidificadores para piscinas cubiertas están específicamente diseñados para hacer frente a estas condiciones particulares, combinando alta capacidad con resistencia a ambientes corrosivos. En esta guía completa, analizaremos todo lo que necesitas saber sobre los deshumidificadores para piscinas cubiertas, desde sus características específicas hasta cómo elegir el modelo más adecuado para tus necesidades particulares.
Table
  1. Particularidades de la deshumidificación en piscinas cubiertas
    1. Desafíos específicos de las piscinas cubiertas
    2. Consecuencias de una deshumidificación inadecuada
    3. Niveles óptimos de humedad para piscinas cubiertas
  2. Tipos de sistemas de deshumidificación para piscinas cubiertas
    1. Deshumidificadores de condensación específicos para piscinas
    2. Sistemas de deshumidificación centralizados
    3. Sistemas de ventilación con deshumidificación
    4. Bombas de calor deshumidificadoras
  3. Características esenciales en deshumidificadores para piscinas
    1. Resistencia a la corrosión
    2. Capacidad adecuada
    3. Eficiencia energética
    4. Control y monitorización avanzados
    5. Instalación y mantenimiento
  4. Cálculo de necesidades de deshumidificación
    1. Fórmulas básicas de cálculo
    2. Factores adicionales a considerar
    3. Herramientas de cálculo profesional
  5. Los mejores deshumidificadores para piscinas cubiertas
    1. Mejor deshumidificador para piscinas privadas pequeñas
    2. Mejor deshumidificador para piscinas privadas medianas

Particularidades de la deshumidificación en piscinas cubiertas

Antes de analizar los equipos disponibles, es fundamental entender las características únicas de este entorno:

Desafíos específicos de las piscinas cubiertas

Las piscinas cubiertas presentan condiciones extremas que requieren soluciones especializadas:
  • Evaporación constante: Una piscina de tamaño medio puede evaporar entre 15 y 20 litros de agua por hora, generando una humedad relativa que fácilmente supera el 80-90% sin control.
  • Ambiente corrosivo: La combinación de cloro, alta humedad y temperatura crea un ambiente altamente corrosivo para componentes metálicos y electrónicos.
  • Temperatura elevada: Las piscinas cubiertas suelen mantener temperaturas entre 26°C y 30°C, lo que acelera la evaporación y crea condiciones ideales para la proliferación de moho.
  • Condensación en superficies frías: Ventanas, paredes exteriores y estructuras metálicas son especialmente susceptibles a la condensación, que puede causar daños estructurales.
  • Requisitos de confort: Es necesario mantener condiciones agradables para los usuarios, evitando corrientes de aire frío o excesiva sequedad.

Consecuencias de una deshumidificación inadecuada

No controlar adecuadamente la humedad en una piscina cubierta puede tener graves consecuencias:
  • Daños estructurales: La humedad excesiva puede penetrar en materiales de construcción, debilitando estructuras y provocando deterioro prematuro.
  • Corrosión acelerada: Elementos metálicos como vigas, conductos o instalaciones eléctricas pueden sufrir corrosión severa.
  • Proliferación de moho y hongos: Condiciones ideales para el crecimiento de microorganismos que afectan a la calidad del aire y la salud.
  • Deterioro de acabados: Pinturas, revestimientos y materiales decorativos se degradan rápidamente en ambientes muy húmedos.
  • Problemas de confort: Sensación de ambiente cargado, dificultad para respirar y malestar general para usuarios y trabajadores.
  • Mayor consumo energético: La humedad elevada aumenta la sensación de frío en invierno y de calor en verano, incrementando los costes de climatización.

Niveles óptimos de humedad para piscinas cubiertas

Para un funcionamiento adecuado, se recomiendan estos parámetros:
  • Humedad relativa ideal: Entre 55% y 65% (nunca superior al 70%)
  • Temperatura del aire: 1-2°C por encima de la temperatura del agua (generalmente 27-30°C)
  • Temperatura del agua: Típicamente entre 26°C y 28°C para piscinas recreativas
  • Renovación de aire: Mínimo 2-4 renovaciones por hora, según normativa
  • Velocidad del aire: No superior a 0,15-0,2 m/s en la zona de piscina para evitar sensación de corriente

Tipos de sistemas de deshumidificación para piscinas cubiertas

Existen diferentes tecnologías para controlar la humedad en estos espacios:

Deshumidificadores de condensación específicos para piscinas

  • Principio de funcionamiento: Similar a los deshumidificadores domésticos de compresión, pero con características específicas para resistir ambientes corrosivos.
  • Capacidad: Desde 50 hasta 200 litros/día para unidades autónomas.
  • Ventajas: Instalación relativamente sencilla, posibilidad de unidades móviles o fijas, menor coste inicial.
  • Limitaciones: Capacidad limitada para espacios muy grandes, menor eficiencia energética que sistemas centralizados.
  • Aplicaciones ideales: Piscinas pequeñas o medianas privadas, spas domésticos, pequeños hoteles.

Sistemas de deshumidificación centralizados

  • Principio de funcionamiento: Unidades de tratamiento de aire específicas que combinan deshumidificación, ventilación y climatización.
  • Capacidad: Desde 200 hasta más de 1.000 litros/día.
  • Ventajas: Alta capacidad, integración con sistemas de climatización, recuperación de calor, control preciso.
  • Limitaciones: Coste elevado, requieren instalación profesional, espacio para conductos y maquinaria.
  • Aplicaciones ideales: Piscinas públicas, centros deportivos, grandes hoteles, balnearios.

Sistemas de ventilación con deshumidificación

  • Principio de funcionamiento: Combinan la renovación de aire con sistemas de recuperación de calor y deshumidificación.
  • Capacidad: Variable según diseño, generalmente para grandes volúmenes de aire.
  • Ventajas: Mejora de la calidad del aire, eficiencia energética, control integrado de temperatura y humedad.
  • Limitaciones: Complejidad de diseño e instalación, coste elevado, requiere mantenimiento especializado.
  • Aplicaciones ideales: Instalaciones de gran tamaño, piscinas olímpicas, centros acuáticos.

Bombas de calor deshumidificadoras

  • Principio de funcionamiento: Combinan deshumidificación con calentamiento del agua y/o aire mediante recuperación de calor.
  • Capacidad: Desde 50 hasta 500 litros/día según modelo.
  • Ventajas: Alta eficiencia energética, aprovechamiento del calor extraído, posibilidad de calentar el agua de la piscina.
  • Limitaciones: Coste inicial elevado, instalación más compleja, requieren mantenimiento especializado.
  • Aplicaciones ideales: Piscinas privadas de tamaño medio-grande, pequeñas instalaciones públicas, spas con uso continuo.

Características esenciales en deshumidificadores para piscinas

Los equipos destinados a piscinas cubiertas deben incorporar características específicas:

Resistencia a la corrosión

Fundamental para garantizar la durabilidad en ambientes agresivos:
  • Intercambiadores con protección: Recubrimientos especiales o fabricación en materiales resistentes a la corrosión (cobre-aluminio con tratamiento hidrofílico, tubos de cobre con aletas de aluminio protegidas).
  • Carcasa resistente: Acero galvanizado con pintura epoxi, acero inoxidable o plásticos de alta resistencia.
  • Componentes electrónicos protegidos: Placas electrónicas con recubrimiento protector o ubicadas en compartimentos aislados.
  • Ventiladores tratados: Con protección anticorrosión específica para ambientes clorados.
  • Bandejas de condensados: En materiales plásticos o acero inoxidable, con tratamientos antibacterianos.

Capacidad adecuada

El dimensionamiento correcto es crucial para un funcionamiento eficaz:
  • Cálculo de evaporación: Basado en superficie de lámina de agua, temperatura del agua y aire, y nivel de actividad.
  • Margen de seguridad: Se recomienda añadir un 15-20% adicional a la capacidad calculada.
  • Consideración de ocupación variable: Capacidad para adaptarse a diferentes niveles de uso y evaporación.
  • Funcionamiento continuo: Diseñados para operar durante periodos prolongados sin sobrecalentamiento.
  • Capacidad de arranque en condiciones extremas: Capaces de iniciar la deshumidificación incluso con humedad muy elevada.

Eficiencia energética

Dado el funcionamiento continuo, la eficiencia es determinante:
  • Recuperación de calor: Aprovechamiento del calor extraído para calentar el aire o el agua de la piscina.
  • Compresores de alta eficiencia: Preferiblemente scroll o inverter para optimizar el consumo.
  • Control modulante: Ajuste de la capacidad según necesidades reales para evitar ciclos innecesarios.
  • Ventiladores EC: Motores de conmutación electrónica que reducen significativamente el consumo.
  • Sistemas de desescarche eficientes: Fundamentales para mantener el rendimiento sin interrupciones prolongadas.

Control y monitorización avanzados

La precisión en el control garantiza condiciones óptimas:
  • Higrostatos de alta precisión: Con sensores resistentes a ambientes clorados.
  • Control de temperatura integrado: Coordinación entre deshumidificación y calefacción.
  • Pantallas de visualización: Preferiblemente retroiluminadas y protegidas contra salpicaduras.
  • Conectividad remota: Posibilidad de monitorización y control a distancia.
  • Alarmas y avisos: Sistema de alertas para mantenimiento o funcionamiento anómalo.
  • Registro de datos: Capacidad para almacenar históricos de funcionamiento.

Instalación y mantenimiento

Aspectos prácticos que facilitan la integración y el servicio:
  • Diseño compacto: Optimizado para espacios técnicos generalmente limitados.
  • Acceso sencillo a componentes: Paneles desmontables para facilitar el mantenimiento.
  • Filtros accesibles: Fáciles de extraer y limpiar o reemplazar.
  • Conexiones estandarizadas: Para simplificar la instalación y posibles sustituciones.
  • Pies o soportes ajustables: Para nivelación en diferentes superficies.
  • Manuales detallados: Con instrucciones específicas para entornos de piscina.

Cálculo de necesidades de deshumidificación

Determinar la capacidad necesaria requiere considerar múltiples factores:

Fórmulas básicas de cálculo

Para una estimación inicial, se pueden utilizar estas aproximaciones:
  • Evaporación en piscina en reposo: E = 0,0044 × A × (Pw - Pa) Donde:
    • E = Evaporación en kg/h
    • A = Superficie de la lámina de agua en m²
    • Pw = Presión de vapor saturado a la temperatura del agua (mbar)
    • Pa = Presión de vapor en el aire (mbar)
  • Factor de actividad: Para piscinas con actividad, multiplicar el resultado por:
    • Piscina privada con uso ocasional: 1,0-1,2
    • Piscina pública con baja ocupación: 1,2-1,4
    • Piscina pública con ocupación media: 1,4-1,6
    • Piscina pública con alta ocupación: 1,6-2,0
    • Parques acuáticos o piscinas con olas: 2,0-3,0

Factores adicionales a considerar

Más allá de las fórmulas básicas, es importante tener en cuenta:
  • Renovación de aire: El aire exterior introducido puede aportar o eliminar humedad según condiciones.
  • Infiltraciones: Entrada no controlada de aire exterior a través de puertas, ventanas o estructuras.
  • Aportaciones adicionales: Duchas, zonas de spa, fuentes decorativas.
  • Variaciones estacionales: Cambios en las condiciones exteriores que afectan al equilibrio higrotérmico.
  • Horarios de uso: Periodos de alta ocupación vs. periodos de inactividad.
  • Cobertor de piscina: Su uso durante periodos de inactividad reduce significativamente la evaporación.

Herramientas de cálculo profesional

Para instalaciones de cierta envergadura, es recomendable utilizar:
  • Software especializado: Programas que consideran todos los factores relevantes y condiciones locales.
  • Simulaciones dinámicas: Análisis que tienen en cuenta variaciones temporales en las condiciones.
  • Asesoramiento técnico: Consulta con especialistas en climatización de piscinas.
  • Normativas específicas: Cumplimiento de requisitos legales según ubicación y tipo de instalación.
  • Auditorías energéticas: Evaluación integral que optimiza tanto la deshumidificación como el consumo.

Los mejores deshumidificadores para piscinas cubiertas

Tras analizar decenas de modelos y considerar las necesidades específicas de diferentes tipos de instalaciones, hemos seleccionado los mejores deshumidificadores para piscinas cubiertas disponibles en el mercado español:

Mejor deshumidificador para piscinas privadas pequeñas

Zodiac Sirocco 55

Características principales:
  • Capacidad de extracción: 55 litros/día (30°C/80% HR)
  • Superficie máxima recomendada: Piscinas hasta 25 m²
  • Caudal de aire: 600 m³/h
  • Consumo: 900W
  • Nivel de ruido: 47 dB
  • Dimensiones: 79 x 24,2 x 66,5 cm
  • Peso: 38 kg
  • Refrigerante: R410A
Ventajas:
  • Diseño específico para ambientes de piscina con protección anticorrosión
  • Instalación sencilla tipo "plug & play"
  • Panel de control digital intuitivo
  • Función de calentamiento del aire opcional
  • Posibilidad de instalación mural o sobre pies
  • Filtro de aire lavable de fácil acceso
  • Desescarche automático por gas caliente
  • Funcionamiento hasta 5°C de temperatura ambiente
  • Marca especializada en equipamiento para piscinas
  • Excelente servicio técnico y disponibilidad de recambios
Desventajas:
  • Capacidad limitada para espacios mayores
  • Sin recuperación de calor para el agua de la piscina
  • Consumo energético relativamente alto
  • Sin conectividad o control remoto
  • Precio elevado comparado con deshumidificadores domésticos convencionales
Veredicto final: El Zodiac Sirocco 55 representa la solución ideal para piscinas cubiertas privadas de tamaño pequeño, ofreciendo un equilibrio perfecto entre capacidad, facilidad de instalación y resistencia a ambientes corrosivos. A diferencia de los deshumidificadores domésticos convencionales, está específicamente diseñado para soportar las condiciones agresivas de una piscina cubierta, con componentes tratados contra la corrosión y materiales seleccionados para resistir la exposición constante al cloro y la humedad elevada. Su instalación tipo "plug & play" permite ponerlo en marcha sin necesidad de obras complejas, simplemente conectándolo a una toma eléctrica estándar y configurando el nivel de humedad deseado a través de su panel de control digital. La función opcional de calentamiento del aire añade valor al mantener una temperatura confortable en el recinto, mientras que su sistema de desescarche automático por gas caliente garantiza un funcionamiento eficiente incluso en condiciones de baja temperatura. Aunque su precio es superior a deshumidificadores convencionales de capacidad similar, la inversión se justifica por su durabilidad en un entorno tan exigente y por la tranquilidad de contar con un equipo específicamente diseñado para esta aplicación.

Mejor deshumidificador para piscinas privadas medianas

Dantherm CDP 50T

Características principales:
  • Capacidad de extracción: 100 litros/día (30°C/80% HR)
  • Superficie máxima recomendada: Piscinas hasta 50 m²
  • Caudal de aire: 1.000 m³/h
  • Consumo: 1.400W
  • Nivel de ruido: 58 dB
  • Dimensiones: 115 x 65 x 75 cm
  • Peso: 65 kg
  • Refrigerante: R454C (bajo GWP)
  • Recuperación de calor: Sí, con opción de batería de agua
Ventajas:
  • Construcción premium con materiales altamente resistentes a la corrosión
  • Recuperación de calor para recalentamiento del aire o del agua
  • Panel de control digital avanzado con múltiples funciones
  • Ventilador EC de bajo consumo con velocidad variable
  • Refrigerante ecológico con bajo impacto ambiental
  • Posibilidad de conducción de aire
  • Múltiples opciones de instalación (mural, suelo, conductos)
  • Función de ventilación con aire exterior opcional
  • Marca especializada en deshumidificación profesional
  • Diseño europeo con altos estándares de calidad
Desventajas:
  • Precio muy elevado
  • Requiere instalación profesional
  • Dimensiones considerables que requieren espacio técnico
  • Peso elevado que puede requerir refuerzo estructural
  • Nivel sonoro notable que puede requerir aislamiento acústico
Veredicto final: El Dantherm CDP 50T representa lo mejor en tecnología de deshumidificación para piscinas privadas de tamaño medio, con características profesionales que garantizan un rendimiento óptimo y una larga vida útil.

Last update 2025-09-28. Price and product availability may change.

Recommended:

Go up

This web uses cookies More info