Deshumidificador para Oficina: Guía Completa y Recomendaciones

Las oficinas modernas representan un entorno donde el control de la humedad es fundamental tanto para el bienestar de los trabajadores como para la protección de equipos y materiales. Un nivel inadecuado de humedad puede provocar problemas respiratorios, disminución del rendimiento laboral, deterioro de documentos importantes y daños en equipos electrónicos sensibles. Los deshumidificadores para oficinas están diseñados para mantener niveles óptimos de humedad en estos espacios, combinando eficiencia, bajo nivel sonoro y funcionamiento discreto. En esta guía completa, analizaremos todo lo que necesitas saber sobre los deshumidificadores para oficinas, desde sus beneficios específicos hasta cómo elegir el modelo más adecuado para tus necesidades particulares.
Table
  1. Importancia del control de humedad en entornos de oficina
    1. Impacto en la salud y productividad laboral
    2. Protección de equipos y materiales
    3. Niveles óptimos de humedad para entornos de oficina
  2. Problemas comunes de humedad en oficinas
    1. Exceso de humedad y sus causas
    2. Síntomas visibles de problemas de humedad
    3. Consecuencias económicas de no controlar la humedad
  3. Tipos de deshumidificadores adecuados para oficinas
    1. Deshumidificadores de compresión silenciosos
    2. Deshumidificadores desecantes para oficinas
    3. Deshumidificadores integrados en sistemas HVAC
    4. Deshumidificadores portátiles profesionales
  4. Características esenciales en deshumidificadores para oficinas
    1. Nivel sonoro reducido
    2. Diseño discreto y profesional
    3. Control preciso de humedad
    4. Eficiencia energética
    5. Filtración de aire complementaria
    6. Funcionalidades prácticas para entornos de oficina
  5. Cálculo de necesidades de deshumidificación para oficinas
    1. Factores a considerar en el dimensionamiento
    2. Fórmulas básicas de cálculo
    3. Distribución óptima en espacios de oficina
  6. Los mejores deshumidificadores para oficinas
    1. Mejor deshumidificador silencioso para oficinas pequeñas

Importancia del control de humedad en entornos de oficina

Antes de analizar los equipos disponibles, es fundamental entender por qué el control de humedad es tan relevante en estos espacios:

Impacto en la salud y productividad laboral

La humedad afecta directamente al bienestar de los trabajadores:
  • Problemas respiratorios: El exceso de humedad favorece la proliferación de ácaros, moho y hongos, desencadenantes comunes de alergias y asma.
  • Síndrome del edificio enfermo: Conjunto de síntomas relacionados con la mala calidad del aire interior, donde la humedad juega un papel fundamental.
  • Confort térmico: La humedad elevada aumenta la sensación de calor en verano y de frío en invierno, afectando al confort.
  • Fatiga y concentración: Ambientes muy húmedos pueden generar sensación de pesadez y dificultar la concentración.
  • Absentismo laboral: Los problemas de salud relacionados con la humedad pueden aumentar las bajas por enfermedad.
  • Rendimiento cognitivo: Estudios demuestran que la calidad del aire interior, incluido el nivel de humedad, afecta directamente a las funciones cognitivas.

Protección de equipos y materiales

Las oficinas contienen numerosos elementos sensibles a la humedad:
  • Equipos electrónicos: Ordenadores, impresoras, servidores y otros dispositivos pueden sufrir corrosión y fallos prematuros.
  • Documentación física: Papeles, archivos y documentos importantes pueden deteriorarse, amarillear o desarrollar moho.
  • Mobiliario: Especialmente el fabricado en madera, puede deformarse, hincharse o desarrollar moho en sus superficies.
  • Infraestructura del edificio: Paredes, techos y suelos pueden desarrollar manchas de humedad, desprendimientos de pintura o problemas estructurales.
  • Sistemas de climatización: La humedad excesiva puede sobrecargar los sistemas de aire acondicionado, reduciendo su eficiencia.
  • Material de oficina: Desde grapadoras hasta material informático, muchos elementos pueden oxidarse o deteriorarse.

Niveles óptimos de humedad para entornos de oficina

Para un funcionamiento adecuado, se recomiendan estos parámetros:
  • Humedad relativa ideal: Entre 40% y 60%
  • Nivel óptimo recomendado: 45-50% para equilibrar confort, salud y protección de equipos
  • Límite superior: No superar el 60% para evitar proliferación de moho y ácaros
  • Límite inferior: No descender del 30% para evitar sequedad de mucosas y electricidad estática
  • Variación aceptable: Fluctuaciones máximas de ±5% en periodos cortos
  • Consideraciones estacionales: Ajustes según la época del año y el sistema de climatización

Problemas comunes de humedad en oficinas

Las oficinas pueden presentar diferentes problemas relacionados con la humedad:

Exceso de humedad y sus causas

Situaciones frecuentes que generan humedad excesiva:
  • Infiltraciones: Filtraciones de agua por defectos en fachadas, cubiertas o ventanas.
  • Condensación: Especialmente en ventanas, paredes exteriores y conductos de aire acondicionado.
  • Alta ocupación: Cada persona emite aproximadamente 50-100 gramos de vapor de agua por hora.
  • Ubicación del edificio: Zonas costeras o con alta pluviometría presentan mayor humedad ambiental.
  • Plantas de interior: Aportan humedad adicional al ambiente a través de la transpiración.
  • Deficiencias en ventilación: Renovación de aire insuficiente que no elimina el exceso de humedad.
  • Actividades específicas: Zonas de café, pequeñas cocinas o áreas de impresión pueden generar humedad adicional.

Síntomas visibles de problemas de humedad

Indicadores que sugieren la necesidad de un deshumidificador:
  • Manchas de humedad: Aparición de marcas oscuras en paredes, techos o esquinas.
  • Condensación en ventanas: Formación frecuente de gotas de agua en cristales.
  • Olor a humedad: Aroma característico a moho o humedad en determinadas zonas.
  • Moho visible: Aparición de manchas verdosas o negras en paredes, juntas o muebles.
  • Deterioro de documentos: Papel ondulado, amarillento o con manchas.
  • Fallos electrónicos recurrentes: Problemas inexplicables en equipos informáticos.
  • Sensación de ambiente cargado: Percepción de aire pesado o difícil de respirar.
  • Alergias entre el personal: Aumento de síntomas alérgicos sin causa aparente.

Consecuencias económicas de no controlar la humedad

El impacto financiero puede ser significativo:
  • Reparación o sustitución de equipos: Vida útil reducida de ordenadores, impresoras y otros dispositivos.
  • Restauración de documentos: Costes asociados a recuperar información dañada.
  • Mantenimiento del edificio: Reparaciones más frecuentes de pintura, revestimientos o estructuras.
  • Pérdida de productividad: Reducción del rendimiento laboral por malestar o problemas de salud.
  • Mayor consumo energético: Sistemas de climatización menos eficientes en ambientes muy húmedos.
  • Costes sanitarios: Incremento de bajas laborales y problemas de salud relacionados.
  • Imagen corporativa: Percepción negativa de clientes o colaboradores ante un ambiente visiblemente húmedo.

Tipos de deshumidificadores adecuados para oficinas

No todos los deshumidificadores son apropiados para el entorno específico de una oficina:

Deshumidificadores de compresión silenciosos

  • Principio de funcionamiento: Utilizan un circuito de refrigeración para condensar la humedad del aire.
  • Adaptación a oficinas: Modelos específicos con niveles sonoros reducidos y diseño discreto.
  • Ventajas para oficinas:
    • Mayor capacidad de extracción
    • Buena eficiencia energética
    • Funcionamiento automático con higrostato
    • Opciones de drenaje continuo
  • Limitaciones:
    • Generan algo de calor durante el funcionamiento
    • Requieren mantenimiento periódico
    • Menos eficientes en ambientes fríos

Deshumidificadores desecantes para oficinas

  • Principio de funcionamiento: Utilizan materiales absorbentes (generalmente gel de sílice) para capturar la humedad del aire.
  • Aplicación en oficinas: Ideales para espacios con temperatura controlada o más fríos.
  • Ventajas para oficinas:
    • Funcionamiento más silencioso al no tener compresor
    • Eficaces a temperaturas más bajas
    • Tamaño generalmente más compacto
    • No generan vibraciones
  • Limitaciones:
    • Menor capacidad para espacios grandes
    • Consumo energético relativamente mayor
    • Generan más calor durante el funcionamiento
    • Precio generalmente más elevado

Deshumidificadores integrados en sistemas HVAC

  • Principio de funcionamiento: Módulos de deshumidificación incorporados en el sistema central de climatización.
  • Aplicación en oficinas: Solución ideal para oficinas grandes o edificios completos.
  • Ventajas para oficinas:
    • Funcionamiento completamente silencioso en el espacio de trabajo
    • Control centralizado con el resto de la climatización
    • Sin ocupar espacio en las áreas de trabajo
    • Capacidad para tratar grandes volúmenes de aire
  • Limitaciones:
    • Coste de instalación elevado
    • Requiere modificación del sistema HVAC existente
    • Mantenimiento por personal especializado
    • Menor flexibilidad para ajustes localizados

Deshumidificadores portátiles profesionales

  • Principio de funcionamiento: Unidades móviles de alta capacidad para uso temporal o localizado.
  • Aplicación en oficinas: Soluciones para problemas puntuales o zonas específicas.
  • Ventajas para oficinas:
    • Movilidad para tratar diferentes áreas
    • No requieren instalación fija
    • Capacidad de respuesta rápida ante problemas
    • Posibilidad de alquiler para necesidades temporales
  • Limitaciones:
    • Mayor nivel sonoro
    • Presencia visual más notoria
    • Requieren gestión del agua extraída
    • Menos estéticos en ambientes corporativos

Características esenciales en deshumidificadores para oficinas

Los equipos destinados a entornos de oficina deben incorporar características específicas:

Nivel sonoro reducido

Fundamental para no interferir con la actividad laboral:
  • Funcionamiento silencioso: Idealmente por debajo de 45 dB en modo normal.
  • Modo noche o silencioso: Opción de funcionamiento aún más silencioso (35-40 dB) para reuniones o trabajo concentrado.
  • Ausencia de vibraciones: Diseño que minimiza la transmisión de vibraciones a superficies.
  • Ventiladores de múltiples velocidades: Posibilidad de ajustar el caudal de aire según necesidades de silencio.
  • Compresores insonorizados: En modelos de compresión, aislamiento acústico mejorado.
  • Ubicación de salidas de aire: Diseñadas para minimizar ruidos de flujo de aire.

Diseño discreto y profesional

Aspecto estético adecuado para entornos corporativos:
  • Líneas sobrias: Diseño que se integra en decoraciones de oficina.
  • Colores neutros: Predominio de blancos, grises o negros que no llaman la atención.
  • Tamaño compacto: Dimensiones optimizadas para ocupar mínimo espacio.
  • Acabados de calidad: Materiales y terminaciones que transmiten profesionalidad.
  • Pantallas discretas: Displays que pueden atenuarse o apagarse.
  • Cableado ordenado: Sistemas de recogida de cable o conexiones traseras.
  • Movilidad discreta: Ruedas ocultas o pies estables según modelo.

Control preciso de humedad

Capacidad para mantener condiciones óptimas:
  • Higrostato digital preciso: Control exacto del nivel de humedad deseado.
  • Rango de ajuste amplio: Típicamente entre 30% y 80% HR.
  • Pantalla informativa: Display que muestra humedad actual y configurada.
  • Memoria de configuración: Mantenimiento de ajustes tras cortes de energía.
  • Modos preconfigurados: Opciones como "Oficina" o "Documentos" con parámetros optimizados.
  • Sensores de calidad: Ubicados estratégicamente para lecturas representativas.
  • Funcionamiento inteligente: Ajuste automático según condiciones ambientales.

Eficiencia energética

Importante para reducir costes operativos:
  • Clasificación energética: Preferiblemente A+ o superior.
  • Modos eco: Funcionamiento optimizado para menor consumo.
  • Compresores inverter: En modelos avanzados, para ajustar la potencia según necesidades.
  • Temporizadores: Programación horaria adaptada a horarios de oficina.
  • Apagado automático: Desconexión cuando se alcanza el nivel deseado.
  • Sensores de presencia: En modelos avanzados, para funcionamiento solo cuando hay personal.
  • Consumo en standby reducido: Mínimo gasto cuando no está deshumidificando activamente.

Filtración de aire complementaria

Valor añadido para mejorar la calidad del aire:
  • Filtros de partículas: Captura de polvo y alérgenos durante la deshumidificación.
  • Filtros de carbón activo: Eliminación de olores y compuestos orgánicos volátiles.
  • Filtros HEPA: En modelos premium, para máxima filtración de partículas finas.
  • Indicador de limpieza: Aviso cuando es necesario limpiar o sustituir filtros.
  • Filtros lavables: Facilidad de mantenimiento y menor coste operativo.
  • Tratamiento antibacteriano: Protección contra proliferación de microorganismos.
  • Ionizador: En algunos modelos, para mejorar la calidad del aire.

Funcionalidades prácticas para entornos de oficina

Características que facilitan el uso en estos espacios:
  • Drenaje continuo: Conexión a desagüe para evitar vaciar depósitos.
  • Depósito amplio: Para modelos sin drenaje, capacidad suficiente para varios días.
  • Indicador de depósito lleno: Aviso visual y sonoro discreto.
  • Ruedas de calidad: Movilidad silenciosa sobre diferentes superficies.
  • Asas ergonómicas: Facilidad para reubicación ocasional.
  • Bloqueo de panel: Prevención de cambios accidentales de configuración.
  • Reinicio automático: Recuperación tras cortes de energía manteniendo configuración.
  • Funcionamiento a baja temperatura: Eficacia en oficinas con aire acondicionado intenso.

Cálculo de necesidades de deshumidificación para oficinas

Determinar la capacidad necesaria requiere considerar múltiples factores específicos:

Factores a considerar en el dimensionamiento

Para una estimación precisa, se deben evaluar:
  • Superficie y volumen: Metros cuadrados y cúbicos del espacio a tratar.
  • Nivel de ocupación: Número medio de personas que trabajan en el espacio.
  • Tipo de actividad: Trabajo sedentario, reuniones frecuentes, etc.
  • Fuentes de humedad: Presencia de plantas, zonas de café, impresoras, etc.
  • Características del edificio: Aislamiento, ventilación, orientación.
  • Clima local: Condiciones exteriores de humedad y temperatura.
  • Sistema de climatización: Tipo e influencia en la humedad ambiental.
  • Nivel de humedad deseado: El punto exacto dentro del rango óptimo (40-60%).

Fórmulas básicas de cálculo

Para una estimación inicial, se pueden utilizar estas aproximaciones:
  • Oficina estándar sin problemas específicos de humedad: Capacidad (L/día) = Superficie (m²) × 0,2
  • Oficina con ocupación alta o fuentes adicionales de humedad: Capacidad (L/día) = Superficie (m²) × 0,3
  • Oficina con problemas evidentes de humedad: Capacidad (L/día) = Superficie (m²) × 0,4
Estas fórmulas proporcionan una capacidad teórica en condiciones estándar (30°C/80% HR). Para condiciones reales de oficina (típicamente 22-24°C/50-60% HR), la capacidad efectiva será aproximadamente un 40-50% de la nominal.

Distribución óptima en espacios de oficina

Consideraciones sobre ubicación y número de equipos:
  • Oficinas diáfanas: Un equipo central de mayor capacidad o varios distribuidos estratégicamente.
  • Oficinas compartimentadas: Unidades más pequeñas en zonas críticas o con mayor ocupación.
  • Zonas prioritarias: Áreas con equipos electrónicos sensibles, archivo de documentos o problemas recurrentes.
  • Consideraciones de circulación de aire: Ubicación que permita flujo de aire sin obstáculos.
  • Distancia a puestos de trabajo: Balance entre eficacia y minimización de molestias.
  • Proximidad a fuentes de humedad: Colocación estratégica cerca de zonas problemáticas.
  • Accesibilidad para mantenimiento: Facilidad para limpieza de filtros y vaciado de depósitos.

Los mejores deshumidificadores para oficinas

Tras analizar decenas de modelos y considerar las necesidades específicas de diferentes tipos de oficinas, hemos seleccionado los mejores deshumidificadores disponibles en el mercado español:

Mejor deshumidificador silencioso para oficinas pequeñas

Trotec TTK 96 E

Características principales:
  • Tecnología: Compresión con modo silencioso
  • Capacidad de extracción: 30 litros/día (30°C/80% HR)
  • Capacidad efectiva en condiciones de oficina: ~12-15 litros/día
  • Nivel de ruido: 36 dB (modo silencioso)
  • Cobertura: Hasta 90 m²
  • Consumo: 0,72 kWh (modo normal)
  • Dimensiones: 38,6 x 26 x 64,5 cm
  • Peso: 15 kg
  • Control de humedad: Digital, 30-90% (incrementos de 5%)

Last update 2025-09-28. Price and product availability may change.

Recommended:

Go up

This web uses cookies More info